domingo, 19 de julio de 2009

Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo lo podemos definir como un conjunto de técnicas, estrategías y recursos metodológicos estructurados , en los que los alumnos y el docente trabajan juntos, en equipo, cuya finalidad es ayudarse a travez de mediaciones de iguales, docentes, materiales, recursos y otros para así construir juntos el conocimiento .
El aprendizaje se refuerza cuando es fruto de procesos cooperativos, de ayuda mutua , por encima de la competencia, esto nos ayuda a que los alumnos alcancen aprendizajes significativos.Por lo tanto se hace muy necesario implementarlo en nuestras aulas, ya que los alumnos interactuan entre sí, también es importante que haya equidad en la participación ,respetandose los turnos de la persona que le toca participar, ya que muchas veces son las mismas personas que participan, para que todos tengan las mismas oportunidades de hacerlo y ser escuchados, como también que el docente lleve muy bien esta metodología.

3 comentarios:

  1. Hola Isabel,

    Tú formabas parte del Equipo en que yo estaba pero, lamentablemente, al final quedamos sólo tres docentes en ese Equipo.

    Comparto contigo aquello que el aprendizaje es significativo, cuando es cooperativo. Creo que la Guía de Autoaprendizaje que hemos ejercitado en este curso, me será de mucha ayuda en la última tarea que nos queda de este PPDI, en la que he diseñado trabajos en Equipo. Espero tener un buen resultado.

    Un saludo afectuoso, http://silviaiep.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Estimadas:
    Por supuesto que el aprendizaje en equipo significa y es trascendental a la hora de ponerlo en práctica. Veo a menudo que en párvulos los niños se sientan juntos, mirándose las caras, trabajan de manera colaborativan y eso, lamentablemente, se olvida en primero básico, en donde comienza el individualismo y la competencia, ¿qué diebiéramos hacer para que eso no suceda?
    Pues a la larga, nuestros alumnos se han formado de esta manera y han olvidado el trabajo en equipo que desarrollaron cuando pequeños..
    Saludos
    Leslie

    ResponderEliminar
  3. Isabel, sin duda que es un tema relevante. Por sobre todo cuando se pràctica desde la educaciòn pre-escolar donde todo se asume desde la referencialidad y el ejemplo de cooperaciòn que existe en los primeros años de educaciòn se ve difuminado en los ciclos superiores.- Hacer que este trabajo de colaboraciòn, participaciòn i cooperaciòn pase de las aulas preescolares a la educaciòn superior es una gran tarea que nos queda por hacer...y en eso estamos, sin duda.

    ResponderEliminar